Villa La Angostura experimenta esta semana un repunte en el movimiento turístico, impulsado por el inicio del receso invernal en grandes centros urbanos del país y las nevadas que persistieron durante el fin de semana en la zona cordillerana de Neuquén. Según datos de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera, que hasta hace pocos días rondaba el 40 %, se espera que alcance el 50 % durante los próximos días.
El secretario de Turismo local, Ignacio Robert, explicó que las condiciones climáticas jugaron un rol clave en la mejora de las proyecciones. “Con la nieve del fin de semana y el pronóstico que anticipa más precipitaciones hasta el lunes, esperamos que el flujo de visitantes crezca y podamos alcanzar los promedios de otras temporadas”, señaló, advirtiendo que las expectativas del sector “estaban al límite” debido a la escasez de nieve en semanas anteriores.
El aumento de turistas se percibe especialmente en el centro de la localidad durante las tardes y noches, en coincidencia con el regreso de las actividades en la montaña. “Entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche es el horario en que más gente se ve en las calles”, agregó Robert.
Estrategias para atraer turistas
En junio, la Municipalidad lanzó la campaña “Snow Sale”, con beneficios y descuentos para visitantes. Según detalló el funcionario, entre el 15 y el 30 de ese mes se registraron 7.500 visitas a la página oficial de turismo, con una alta interacción en las propuestas ofrecidas. Además, se trabajó junto a prestadores turísticos y hoteleros para adecuar las promociones a las particularidades de esta temporada.
La Secretaría de Turismo y el Ente de Promoción Turística (Enviatur) continúan trabajando en acciones conjuntas con el objetivo de sostener el flujo de visitantes durante agosto, apuntando tanto al turismo nacional como a viajeros de países limítrofes como Chile y Brasil.
Naturaleza y actividades invernales
Villa La Angostura mantiene una variada oferta turística en esta época del año. El Circuito de los Siete Lagos, que conecta los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín por la Ruta 40, se destaca por sus vistas de lagos y bosques. También se encuentran habilitados circuitos más cortos hacia Cerro Bayo y la cascada del río Bonito, así como recorridos panorámicos por miradores como Bahía Brava, Belvedere y Lago Espejo.
Además, el Circuito Histórico Inteligente en el casco urbano permite explorar la historia local a través de estaciones autoguiadas con códigos QR, combinando tecnología y patrimonio.
Cerro Bayo, protagonista de la temporada
El centro de esquí Cerro Bayo continúa como uno de los principales puntos de atracción del invierno en Villa La Angostura. Ofrece pistas para distintos niveles, esquí adaptado, escuela de esquí y snowboard, y actividades para toda la familia como tubing, raquetas, trineos y paseos en telesilla. También cuenta con un club infantil, guardería Montessori y opciones gastronómicas en paradores de altura.
“El invierno es fundamental para la economía local”, concluyó Robert, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para mantener activa la temporada en un contexto climático desafiante.