Avanza en la Legislatura un programa para reducir el vertido de efluentes en ríos y lagos de Neuquén

La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura neuquina aprobó por unanimidad el despacho del proyecto de ley que crea el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales, Cloacales e Industriales, con el objetivo de reducir progresivamente el vertido directo de efluentes en ríos, lagos y cursos de agua de la provincia.

La iniciativa, presentada por el diputado Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria), apunta a lograr el vertido cero mediante la disminución de descargas y el reúso de aguas tratadas en actividades como la forestación y el pastoreo.

El proyecto establece que, desde 2030, todo sistema de tratamiento deberá contar con un plan de reducción y reutilización de efluentes. Además, fija un plazo de dos años para relevar y empadronar todos los puntos de descarga en la provincia, incluyendo plantas de tratamiento y tecnologías empleadas. Quienes ya realicen descargas tendrán un año para presentar un plan progresivo de reducción, con sanciones previstas para el incumplimiento.

Durante el debate, se mencionaron experiencias aplicadas en distintas localidades para el saneamiento y aprovechamiento productivo de efluentes, como las lagunas de estabilización y los sistemas de infiltración en suelos. “El petróleo y el gas se van a acabar en algún momento; nosotros tenemos que preservar el recurso natural”, remarcó Monzani.

La propuesta continuará su análisis en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Hacienda y Presupuesto.

Respaldo a un proyecto ambiental de Plottier
En la misma reunión, la comisión dio despacho favorable para declarar de interés legislativo el programa “Eco Canje”, desarrollado por la organización Evolución en Plottier. La iniciativa, surgida en 2021, promueve el reciclaje a través del intercambio de materiales recuperables por plantas comestibles o aromáticas, integrando además educación ambiental y huertas escolares. Actualmente, también producen ecoleños a partir de cartón, virutas de madera y aceite vegetal, destinados a hogares que requieren calefacción.

Si querés, puedo prepararte también un enfoque local específico resaltando cómo este plan provincial podría beneficiar la protección de los lagos y ríos en Villa La Angostura.

Comentarios

Comentar artículo