PROGRAMA IMPACTA NEUQUEN – EMPRENDEDORAS LOCALES.

El Programa Impacta Neuquén es una iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén y la empresa Pluspetrol Argentina, con la asistencia técnica de Fundación Empretec. Su principal objetivo es impulsar, fomentar y fortalecer emprendimientos de triple impacto, es decir, aquellos que no solo buscan generar rentabilidad económica, sino también tener un impacto positivo en el ambiente y en las comunidades, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este programa consta de distintas etapas de formación, acompañamiento y asistencia económica a los proyectos seleccionados, con el propósito de alcanzar la sostenibilidad en sus modelos de negocio. En este marco, la Oficina de Empleo de Villa La Angostura participó activamente en la difusión del programa, contribuyendo a que emprendedores locales accedieran a esta valiosa oportunidad.

El programa comenzó con más de 360 emprendedores inscriptos, de los cuales 266 participaron en la instancia de capacitación desarrollada entre los meses de abril y junio, abordando temáticas clave como Economía Circular, Modelo de Negocio y Sostenibilidad. Al finalizar esta etapa, se presentaron 97 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 25 para participar en la instancia final denominada Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor, que se llevará a cabo en la localidad de Chos Malal. De los 25 proyectos seleccionados, dos emprendedoras pertenecen a la localidad de Villa La Angostura, lo que representa un gran orgullo para la comunidad local y pone en valor el compromiso con el desarrollo emprendedor en nuestra región.

Las emprendedoras seleccionadas son:

Claudia Caligaris, con su proyecto “Cali Textil”, dedicado a la producción de prendas y textiles naturales estampados artesanalmente con tintas provenientes del bosque nativo. Para ello, utiliza insumos recolectados de manera responsable del entorno natural, como hojas, cortezas, raíces y frutos. Cada pieza es única y se elabora mediante procesos manuales ancestrales. Cabe destacar que Claudia ya ha participado de otro programa de financiamiento impulsado con el acompañamiento de la Oficina de Empleo de Villa La Angostura.

Silvia Marteniuk, con su proyecto “Eco Típica”, el cual consiste en el reciclado de plásticos destinados a descarte, que mediante un proceso de termofusión, se transforman en un nuevo material reutilizable con características similares a un textil, ideal para la elaboración de productos de marroquinería.

El domingo 10, las emprendedoras viajarán hacia la Ciudad de Chos Malal, en compañía de los demás emprendedores y emprendedoras que participaran, desde el 11 al 16 del taller presencial EMPRETEC en Chos Malal.



Fuente: https://www.angosturainforma.gob.ar/programa-impacta-neuquen-emprendedores-locales/

Comentarios

Comentar artículo