El vicegobernador Rolando Figueroa recibió al decano de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Comahue, Miguel Ángel Vera, a
quien entregó un aporte de la Legislatura para la realización del
proyecto de Salud Comunitaria que viene realizando un grupo de alumnos
coordinado por el profesor Pablo Olavegogeascoechea junto a la ONG SOMOS
Comunity Care en Nueva York. “El desarrollo del recurso humano en Salud
y Educación debe ser la principal inversión”, indicó el mandatario y se
comprometió a continuar trabajando junto a la institución educativa.
Figueroa
subrayó que tanto en salud como en educación la inversión del Estado
“no pasa solo por hacer edificios”, y dijo que hoy las nuevas
tecnologías ofrecen facilidades para llegar con la formación a cada
punto de la provincia, “y debe ser la forma que tenemos de construir
futuro”.
El decano Vera, por su parte, explicó que a través de
este programa y la formación que reciben los alumnos que tienen la
posibilidad de viajar a Estados Unidos, “lo que traen es futuro; y
nuestra carrera a pesar de ser joven, necesita inyectarse de este tipo
de experiencias”.
Los estudiantes Agustina Orlando y Matías
Rodríguez acompañaron al profesor Pablo Olavegogeascoechea durante la
reunión donde explicaron el trabajo que lleva adelante la Facultad en
conjunto con la ONG de Estados Unidos para desarrollar el proyecto
‘Salud comunitaria, actividades realizadas por estudiantes de medicina’.
Se
trata de una modalidad que se lleva adelante fuera de los hospitales o
universidades y refiere a tomar conciencia de las necesidades de la
comunidad local y preparar a los estudiantes para trabajar en ese
ámbito. “La salud comunitaria no está en manos de los médicos, está en
manos de la comunidad”, explicaron.
La Salud Comunitaria aborda
al ciudadano no solo desde la atención en un centro primario de salud u
hospital sino desde el propio hogar, la escuela, los centros religiosos,
lugares de trabajo y todo tipo de ámbito comunitario.
Prevenir y
detectar enfermedades crónicas no transmisibles en la comunidad
permiten llevar a cabo acciones para abordarlas precozmente, y de esta
manera evitar internaciones y tratamientos que generan altos costos a
los sistemas de salud. El objetivo final es implementar este tipo de
proyectos y programas en la formación de los futuros médicos y agentes
de salud de la región.